Dispositivo de medición SG5200 para medir moldes con precisión
El dispositivo de muestreo SG5200 puede utilizarse para medir diversas sustancias peligrosas, incluido el moho. El SG5200 puede utilizarse tanto para la toma de muestras personales, como en la zona de respiración, como de forma estacionaria durante un máximo de dos horas a una velocidad de hasta 5000 ml/min para la medición de moho. El dispositivo de medición SG5200 es fácil de manejar y puede generar un gran rango de flujo volumétrico para la medición.
Las mediciones de moldes pueden ser necesarias, por ejemplo, si hay defectos estructurales. El motivo de la medición suele ser la cuestión de quién tiene que correr con los gastos de la retirada.
¿Cómo se define el moho y qué factores favorecen su crecimiento?
El término común moho se utiliza para describir las esporas del moho.
En el lenguaje común, el moho se refiere principalmente a la propagación visible de las esporas.
En los espacios habitados, el daño suele caracterizarse por manchas de color parduzco a negro. Las esporas del moho están presentes de forma natural en el aire ambiente.
El crecimiento del moho se produce en cuanto se cumplen varias condiciones:
- Humedad (mín. 60%)
- Medio de cultivo (materia orgánica: madera, cal, etc.)
- Temperatura (15-25°C)
Aunque la cantidad de vapor de agua que se libera en el aire de la vivienda no es un problema importante en los meses de verano, puede convertirse rápidamente en un problema en invierno.
Si se utiliza la calefacción en consecuencia, se proporciona menos ventilación (a menudo para ahorrar dinero). Esto puede provocar que la humedad no pueda salir.
Una ventilación inadecuada impide un intercambio completo de aire y permanece en el interior un nivel de humedad relativamente alto.
Los defectos estructurales (por ejemplo, un aislamiento defectuoso) o los daños causados por el agua también pueden provocar la entrada de humedad. Es importante encontrar la causa y eliminarla para evitar una nueva infestación de moho.
Riesgos para la salud debidos al moho
Por todos es sabido que el moho en el hogar es malo. Pero, ¿Por qué es tan peligroso?
Según el tipo de moho, las esporas tienen un tamaño de entre 2 y 20 µm y se extienden por una gran superficie en el ambiente.
De este modo, las esporas pueden entrar en los pulmones a través de las vías respiratorias y causar irritación. El contacto con las mucosas también puede desencadenar síntomas. A menudo se producen síntomas inespecíficos, como dolores de cabeza, dificultades respiratorias o cansancio .
Por regla general, los síntomas desaparecen en cuanto se elimina la infestación de moho. Una exposición prolongada, por ejemplo si no se han remediado totalmente las causas del moho, puede provocar síntomas crónicos.
Por eso, actuar con rapidez y combatir las causas es fundamental en la lucha contra el moho, sobre todo en los espacios habitados.
Evitar la formación de moho
Algunos consejos para prevenir el moho:
- Aireación regular (¡incluso en invierno!): al menos 3 veces al día durante aprox. 10 minutos
- Actuación rápida en caso de daños graves por agua
- Papel pintado especial antimoho (puente frío-calor)
Por cierto: el consejo casero frecuentemente compartido de que el vinagre ayuda contra el moho es, por desgracia, una falacia. La concentración ácida del vinagre es demasiado baja para eliminar eficazmente las esporas. Además, puede producirse una reacción de neutralización con las paredes/techos calcáreos, que a su vez es un caldo de cultivo ideal para las esporas del moho.
Si tienes alguna duda sobre una infestación aguda de moho o sobre las posibilidades de una medición de moho, ponte en contacto con nosotros.
Fuentes:
[1]: https://www.gesundheit.de/familie/freizeit-und-zuhause/hygiene-und-hausputz/schimmelpilze-gefahr-fuer-die-gesundheit
[2]: https://www.saarbruecker-zeitung.de/saarland/saar-pfalz-kreis/homburg/verbraucherzentrale-geben-tipps-wie-man-schimmel-vermeiden-kann_aid-48149729
[3]: https://www.umweltbundesamt.de/themen/gesundheit/umwelteinfluesse-auf-den-menschen/schimmel#textpart-2
[4]: https://www.umweltbundesamt.de/sites/default/files/medien/378/publikationen/ratgeber_schimmel_im_haus_0.pdf