Los dispositivos de muestreo GSA SG350ex y SG5100ex han sido especialmente desarrollados y certificados para su uso con gases en atmósferas potencialmente explosivas con el sufijo «ex».
Cuando se trata de medir la seguridad laboral en un entorno tan peligroso, tiene sentido utilizar el dispositivo de muestreo GSA SG350ex o SG5100ex en caso de posible contacto con gases inflamables.
Ambos dispositivos de medición GSA están equipados tanto para uso personal como estacionario, para medir sustancias peligrosas como gases en el área de trabajo.
¿Qué son los «gases» y qué influencia pueden tener en la seguridad laboral?
Definición de gas
Algo se describe como «gas» si la sustancia se encuentra en estado gaseoso de agregación en condiciones normales, es decir, a 1 bar de presión y 20º Celsius. Esto significa que las moléculas pueden dispersarse y moverse libremente en el espacio.
La base de la termodinámica es el concepto de gas ideal. En condiciones normales (temperatura 0° C, presión 1,013bar), un gas ideal ocupa un espacio de 22,4 litros por mol. Esto se conoce como volumen molar y forma parte de la ley de Avogadro.
La ecuación general de los gases puede formularse sobre esta base:
p * V = R * n * T
p: Presión en Pascales (Pa)
V: Volumen en metros cúbicos (m³)
R: Constante general de los gases 8,32 J/(mol*K)
n: Cantidad de sustancia en mol (moles)
T: Temperatura absoluta en Kelvin (K)
Utilizando la ecuación general de los gases, se pueden deducir las leyes de los gases (por ejemplo, Gay-Lussac) y transferirlas a los gases reales. Por ejemplo, se puede calcular el volumen necesario de un gas para una reacción (proceso de trabajo).
Peligro por gases durante el trabajo
En el área de trabajo, el contacto con gases puede tener varias causas. Puede formar parte del proceso de trabajo o de producción o surgir como subproducto o residuo.
En ambos casos, la presencia de gases es conocida y requiere una manipulación segura. Si se utilizan bombonas de gas a presión, sólo deben ser utilizadas por el personal designado. También debe garantizarse un almacenamiento adecuado (sin luz solar directa, protegido contra caídas).
Al utilizarlo, abre siempre la válvula lentamente y con la mano (sin alicates ni similares). Una vez extraído el gas, los recipientes de gas deben volver a cerrarse. La norma DIN EN 1089-3 especifica la codificación por colores de los recipientes de gas para que el contenido pueda identificarse a primera vista.
Ejemplos:
- Tapa blanca: Oxígeno (técnico); O2
- tapón gris: dióxido de carbono; CO2
- Capuchón marrón: Helio; H
Si los gases se utilizan con fines técnicos, los recipientes a presión son grises; si se utilizan con fines médicos (por ejemplo, óxido nitroso como anestésico), los recipientes son blancos.
Riesgos para la salud debidos a diferentes gases
El riesgo para la salud que plantea un gas es específico de cada sustancia. Para dar una idea de este tema, se enumeran cuatro subcategorías de gases que se encuentran con frecuencia en la vida laboral cotidiana.
Como puede verse en el diagrama, se trata de gases inertes, gases comburentes, gases combustibles y gases tóxicos.

Gases inertes: Diluyen el contenido de oxígeno del aire que respiramos y pueden provocar la muerte por asfixia. Ejemplos: Dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2)
Gases promotores del fuego: Favorecen y aceleran la combustión, ejemplos: Óxido nitroso (N2O), oxígeno (O2)
Gases inflamables: son inflamables y arden, pueden provocar explosiones en contacto con O2 o fuente de ignición
Gases tóxicos: Son tóxicos en contacto con el organismo (y el medio ambiente) y pueden provocar la muerte, dependiendo de la concentración y la exposición
Las medidas de seguridad laboral se aplican cuando se utilizan gases
Si es necesario utilizar gases en el área de trabajo, deben observarse diversas medidas de seguridad.
Los pictogramas del SGA en las botellas de gas indican los peligros. Deben adoptarse y cumplirse las medidas de seguridad correspondientes. Los conceptos adaptados al proceso de trabajo pueden verse en la evaluación de riesgos.
Fuentes:
[1]: Fuente de la imagen de contribución: © auremar / 123RF.com
[2]: https://www.chemie.de/lexikon/Gas.html
[3]: https://www.uni-ulm.de/fileadmin/website_uni_ulm/nawi.inst.251/Didactics/thermodynamik/INHALT/IDEAL1.HTM
[4]: https://www.chemie.de/lexikon/Ideales_Gas.html
[5]: Folleto «Formación en seguridad; módulo básico: Manipulación segura de gases», Air Liquid, junio de 2015, Düsseldorf
[6]: https://www.bgrci.de/fileadmin/BGRCI/Downloads/DL_Praevention/Gase_unter_Druck__Microsite_/SKG/SKG_008_Erstickungsgefahr_durch_Gase.pdf
[7]: https://www.bgrci.de/gase-unter-druck/gase-wissen/umgang-mit-gasen/
[8]: https://www.vbg.de/apl/arbhilf/unterw/73_umd.htm
[9]: https://www.physik.uni-muenchen.de/lehre/vorlesungen/wise_07_08/EP/vorlesung/vorlesung14.pdf
[10]: https://www.zchl.uni-sb.de/ueberuns/laborgase/plakat-farbkennzeichnung-von-gasflaschen