Medición de sustancias peligrosas mediante dispositivos de muestreo GSA

Medición de sustancias peligrosas en el área de trabajo

Como socio competente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo, podemos proporcionarte un asesoramiento completo y nuestros dispositivos de medición de sustancias peligrosas GSA pueden utilizarse para comprobar las medidas de protección.

Una muestra de aire en la zona de trabajo proporciona información sobre la eficacia de las medidas de seguridad laboral en la medición de sustancias peligrosas. Basándonos en los resultados, podemos trabajar contigo para revisar y mejorar el concepto existente.

 

¿Qué son las sustancias peligrosas?

En general, las sustancias peligrosas son sustancias y mezclas que (pueden) suponer un riesgo para la salud debido a su naturaleza. La forma más fácil de evitar este riesgo sería no entrar en contacto con estas sustancias. Sin embargo, esto no siempre puede realizarse en la vida laboral cotidiana. Hay un gran número de profesiones que no pueden evitar este contacto porque las sustancias peligrosas forman parte del proceso de producción, por ejemplo. En estos casos, el empresario está obligado a realizar una evaluación de riesgos, introducir medidas de protección adecuadas y preparar una documentación exhaustiva.


Evaluación de riesgos en el área de trabajo

Si existe un riesgo para los trabajadoresde la empresa durante su jornada laboral, el empresario está obligado a elaborar una evaluación de riesgos. Ésta enumera los peligros potenciales y también contiene un catálogo de medidas para garantizar la protección del trabajador. Además, el empresario está obligado a crear una documentación exhaustiva y a instruir regularmente al trabajador. Puedes encontrar más información sobre la evaluación de riesgos en nuestra entrada del blog sobre salud y seguridad en el trabajo.

 

Ordenanza sobre sustancias peligrosas

La Ordenanza sobre Sustancias Peligrosas contiene diversas medidas de protección para las sustancias y mezclas que tienen propiedades peligrosas. Estas propiedades incluyen, por ejemplo, explosivo, cancerígeno, irritante o altamente inflamable.

La Ordenanza sobre sustancias peligrosas puede dividirse a grandes rasgos en tres puntos:

  • Normativa: Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias peligrosas
  • Medidas: Reducción de las fuentes de peligro mediante medidas de protección que beneficien a los empleados y a los demás.
  • Restricciones: Restricción del uso de sustancias en materia de salud y seguridad en el trabajo


Manipulación correcta de sustancias peligrosas

Para garantizar la mejor protección posible, es importante respetar ciertas normas de comportamiento al manipular sustancias peligrosas. Todas las medidas de protección pertinentes deben registrarse y documentarse en la evaluación de riesgos. Éstas deben cumplirse estrictamente. Por ejemplo, en el área de trabajo deben llevarse equipos de protección individual (gafas de seguridad, guantes). Puedes encontrar un resumen de las distintas medidas de protección en nuestra entrada del blog sobre «Medidas de protección en el área de trabajo«.

 

¿Qué hacer en caso de contacto con sustancias peligrosas?

En primer lugar, es importante mantener la calma y alejarse de la zona afectada. Por supuesto, todas las medidas dependen siempre de la sustancia peligrosa y de la cantidad de contacto. En el caso de pequeñas cantidades de líquido, a menudo basta con ponerse ropa protectora. Si se inhalan vapores o gases, la persona afectada debe ser trasladada inmediatamente al aire libre. En caso de cualquier accidente laboral, incluso el más pequeño, debe informarse al supervisor y siempre debe consultarse a un médico si aparecen síntomas. Todos los pasos operativos (por ejemplo, la notificación del accidente y el informe del accidente) pueden realizarse con el responsable de seguridad o el médico de la empresa.

Fuentes:
[1]: Fuente Imagen destacada: © Ralf Maassen / 123RF.com
[1]: https://www.arbeitsschutz-portal.de/multimedia/pdf/checkliste-taetigkeiten-mit-gefahrstoffen.pdf
[2]: https://www.baua.de/DE/Themen/Arbeitsgestaltung-im-Betrieb/Gefahrstoffe/Arbeiten-mit-Gefahrstoffen/Arbeiten-mit-Gefahrstoffen_node.html
[3]: https://www.baua.de/DE/Themen/Arbeitsgestaltung-im-Betrieb/Gefahrstoffe/Arbeiten-mit-Gefahrstoffen/Handlungshilfen.html
[4]: https://www.baua.de/DE/Themen/Arbeitsgestaltung-im-Betrieb/Gefahrstoffe/Arbeiten-mit-Gefahrstoffen/Gefahrstoffverordnung/Gefahrstoffverordnung.html
[5]: https://www.arbeitsschutzgesetz.org/gefstoffv/