¿Qué significa el término «nano»?
Las nanopartículas son partículas con un tamaño (altura, anchura o longitud ) de 1 a 100 nm (nanómetros). Para aclarar el tamaño: Un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.
«Nano» deriva del término griego nanos y significa enano. Se refiere al pequeño tamaño de las partículas.
¿Qué riesgos para la salud plantean las nanopartículas?
La nanotecnología aún está en pañales y todavía se necesita mucho trabajo de investigación, por lo que (todavía) no se puede hacer una evaluación general de los riesgos.
Entran en juego varios factores, como si las partículas están firmemente unidas o si están presentes en forma libre. Además, el peligro debe evaluarse en función de la sustancia.
Un peligro importante es la absorción en el organismo. Esto puede ocurrir, por ejemplo, a través de las vías respiratorias. El problema: al igual que el polvo A y el amianto, las nanopartículas (por ejemplo, las nanopartículas de carbono) pueden penetrar en los alvéolos (alvéolos pulmonares) y provocar una grave inflamación del tejido pulmonar.
La absorción también puede producirse a través del tracto gastrointestinal. Casi no se dispone de estudios sobre las consecuencias de esta absorción. Sin embargo, las partículas pueden entrar en el torrente sanguíneo.
Las nanopartículas ya se utilizan ampliamente en numerosos productos cosméticos. Una capa cutánea protectora intacta proporciona una barrera sólida para que las partículas no puedan penetrar en las capas más profundas de la piel. Sin embargo, si hay heridas o contacto con las mucosas, pueden penetrar en la piel.
A menudo faltan métodos de ensayo adecuados para definir los efectos en el organismo. Como las nanopartículas son mucho más pequeñas que las células sanguíneas (8 micrómetros), son transportables en el torrente sanguíneo. Por esta razón, no puede descartarse la transferencia de las partículas a la placenta durante el embarazo.
Quedan muchas preguntas sin respuesta sobre los efectos de las nanopartículas:
- ¿Existe riesgo de que las sustancias se depositen en el cuerpo?
- ¿Qué efectos puede tener sobre el feto?
- ¿Pueden aparecer productos de degradación y qué efectos tienen en el organismo?
- ¿Qué influencia tienen las partículas en la circulación sanguínea y en el sistema celular?
Aparición de nanopartículas
Las nanopartículas pueden aparecer de forma natural (procesos de combustión) o producirse sintéticamente. Existen varios métodos para ello: Síntesis en fase gaseosa o mediante el llamado proceso sol-gel o también mediante procesos de trituración.
Las nanopartículas se utilizan mucho en medicina, cosmética, tecnología y revestimientos de superficies (por ejemplo, para cristales: mayor resistencia a los arañazos)
La nanotecnología aún está en pañales. Como algunos materiales cambian sus propiedades en cuanto se reducen a nanoescala, esto abre un potencial increíble. Por ejemplo, la cerámica se vuelve flexible u otros materiales conducen de repente la electricidad en forma de nanopartículas. Por un lado, esto se debe al enorme aumento de la superficie para el mismo volumen total. Por otro lado, las nanopartículas reaccionan mucho más rápido y más violentamente (al haber una mayor superficie de reacción) y estas propiedades deben aprovecharse al máximo.
Uso de nanopartículas
Donde ya se encuentran nanopartículas es, por ejemplo, en los sprays de impregnación o en las cremas solares (óxido de titanio o de zinc). El efecto protector reside en la estructura de la superficie. El potencial de recubrimiento también se aprovecha en otros ámbitos. Por ejemplo, el uso de nanopartículas puede reducir significativamente la cantidad de material utilizado y ahorrar así energía y material.
También hay muchas aplicaciones potenciales en medicina. Por ejemplo, las nanopartículas pueden utilizarse para transportar principios activos de forma más selectiva, ya que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, haciendo que las terapias sean mínimamente invasivas. También es posible utilizar partículas con efecto antimicrobiano (por ejemplo, plata), que pueden frenar la propagación de gérmenes.
Preguntas sin respuesta sobre los peligros de las nanopartículas
A pesar de la investigación, algunas preguntas siguen sin respuesta, sobre todo en cuanto a los posibles peligros. Mientras tanto, muchos estudios se centran en el impacto sobre el agua y los organismos acuáticos, ya que se supone que el creciente uso de partículas de plata en la vida cotidiana (por ejemplo, en la ropa funcional) provocará un aumento de la plata en las aguas residuales. Queda por saber qué influencia tiene esto en los lodos de depuración y en los microorganismos necesarios para el tratamiento de las aguas residuales.
Otra cuestión es la vida útil de las partículas y lo que ocurre cuando se utilizan o se descomponen. ¿Qué interacción con otros (nano)materiales es posible?
El etiquetado de los productos que contienen nanotecnología todavía no está regulado de manera uniforme; mientras tanto, «nano» debe declararse después de la sustancia en cuestión en la lista de ingredientes.
También siguen faltando normas de gran alcance en el ámbito de la seguridad laboral. En muchos casos, son comparables a polvos o fibras, pero no existe un OEL, por ejemplo.
Debe evitarse la liberación involuntaria durante la producción, ya que las partículas se esparcen muy rápida y ampliamente por toda la sala.
A pesar de todas las preocupaciones, sigue habiendo una tendencia positiva para el futuro de las nanopartículas. Se está investigando intensamente para resolver cuestiones como la medición de sustancias peligrosas o los efectos en el organismo.
Fuentes:
[1]: Fuente de la imagen de contribución: © Kateryna Kon / 123RF.com
[2]: https://www.nanopartikel.info/
[3]: https://www.bund.net/themen/chemie/nanotechnologie/
[4]: https://www.umweltbundesamt.de/nanopartikel
[5]: https://www.chemie.de/lexikon/Nanoteilchen.html
[6]: https://www.test.de/Nanoteilchen-Das-sollten-Sie-wissen-4445980-0/
[7]: https://www.lungeninformationsdienst.de/forschung/nanopartikelforschung/nanopartikel-im-portraet/index.html
[8]: https://www.bghm.de/arbeitsschuetzer/fachinformationen/gefahrstoffe-und-biologische-arbeitsstoffe/nanopartikel-und-ultrafeine-partikel/
[9]: https://www.dguv.de/ifa/fachinfos/nanopartikel-am-arbeitsplatz/index.jsp
[10]: https://www.umweltbundesamt.de/sites/default/files/medien/publikation/long/3765.pdf