En general, el término contaminantes se refiere a sustancias que tienen un efecto perjudicial para la salud y/o el medio ambiente.
Los contaminantes pueden ser sólidos, gases/vapores o líquidos y suelen estar presentes como mezclas de sustancias.
El potencial de peligro depende del tipo de sustancia y de la duración y frecuencia de la exposición.
Peligros para la salud debidos a contaminantes
No es posible hacer una afirmación generalizada sobre los peligros de los contaminantes, ya que el potencial de peligro es muy específico de cada sustancia.
Algunas sustancias, como el amianto, son cancerígenas y, por tanto, muy perjudiciales para la salud. Otras sustancias sólo son perjudiciales tras una exposición prolongada y/o frecuente.
Para ofrecer una visión general, aquí se enumeran algunos contaminantes a modo de ejemplo.
- Fibras, por ejemplo de amianto
- Fracciones de polvo como el polvo A o el polvo E
- Líquidos
Los polvos son partículas sólidas diminutas que están presentes en el aire ambiente debido a las turbulencias. Esto les permite entrar en las vías respiratorias. Según su tamaño, pueden penetrar en los alvéolos (sacos de aire de los pulmones) y causar daños graves. Por eso este tipo de polvo también se conoce como polvo A. Con nuestro dispositivo de muestreo SG10-2A, por ejemplo, el polvo A puede medirse y controlarse con precisión.
Las fibras son partículas sólidas con una forma y un diámetro específicos, como el amianto, y pueden penetrar en los pulmones a través de las vías respiratorias. Esto causa irritación e inflamación del tejido pulmonar, lo que puede provocar daños permanentes.
Los líquidos son sustancias que existen en estado líquido, en función de la temperatura y la presión. Suelen ser disolventes, como la acetona, que puede causar irritación en contacto con la piel, ya que disuelve la grasa natural de la superficie y destruye la protección cutánea propia del organismo. Los compuestos como los ácidos o los álcalis provocan quemaduras químicas en la piel, que también pueden dañar gravemente las capas más profundas de la piel.
Presencia de contaminantes
Los contaminantes son casi omnipresentes. El contacto con los contaminantes que pueden producirse en el área de trabajo está especialmente regulado.
Si aquí se introducen o liberan contaminantes, hay que proteger al trabajador. Varias normativas (legales) sirven a este propósito. Por ejemplo, las medidas de seguridad que deben adoptarse deben documentarse en la evaluación de riesgos y su cumplimiento debe comprobarse periódicamente.
Además, los llamados valores límite en el lugar de trabajo. Se trata de la concentración máxima de una sustancia a la que puede estar expuesto un trabajador. Se calcula sobre la base de una jornada de 8 horas con una semana de 5 días. Estos valores pueden medirse y comprobarse con nuestros dispositivos de muestreo (para el polvo A, el dispositivo de muestreo SG10-2A).
Contaminantes detectados – ¿Cuál es el potencial de peligro?
Una vez detectados los contaminantes, la cuestión sigue siendo qué hacer. En primer lugar, la concentración es importante, ya que es un indicador del potencial de peligro.
Siempre se aplica el principio de STOP:
- Sustitución (reemplazo)
- Medidas Técnicas (equipos de seguridad)
- Medidas organizativas (separación espacial/temporal)
- Medidas personales (protección individual, por ejemplo, mediante equipos de protección adicionales)
Almacenamiento de contaminantes peligrosos
Si se producen sustancias peligrosas como productos finales o intermedios, deben almacenarse en algún lugar.
Los disolventes orgánicos se almacenan en recipientes de plástico en armarios especiales con ventilación.
Los ácidos no deben almacenarse en recipientes metálicos.
Debe ser posible llenar los sólidos con la menor cantidad de polvo posible (por ejemplo, utilizando un sistema de extracción).
Si es necesaria la eliminación, se aplican las normas de la empresa de eliminación de residuos.
Algunos materiales se consideran residuos peligrosos, como el amianto, y deben eliminarse como mercancías peligrosas bajo estrictas condiciones de protección.
Fuentes:
[1]: http://www.luftreiniger-abc.de/ratgeber/schadstoffe-in-der-raumluft/
[2]: https://www.umweltbundesamt.de/themen/wasser/gewaesser/meere/nutzung-belastungen/schadstoffe
[3]: https://www.awbkoeln.de/schadstoffe/
[4]: http://www.raumluft.org/fileadmin/dokumente/raumluft.org_-_Info_Luftqualitaet_V_2.1.pdf
[5]: https://www.experto.de/businesstipps/wie-sie-schadstoffe-am-arbeitsplatz-wirkungsvoll-entfernen.html
[6]: https://www.luftanalyse-zentrum.de/schadstoffbelastung-raeume/schadstoffe-renovierte-raeume
[7]: http://www.luftreiniger-abc.de/ratgeber/schadstoffe-in-der-raumluft/
[8]: https://praevention-aktuell.de/das-stop-prinzip/